Estos días he tenido que cambiar el servidor que hospeda este blog, www.joanillo.org. Es un servidor Ubuntu, que sale a internet a través de una ADSL y un router domésticos.
El anterior servidor, que ha estado en funcionamiento ni más ni menos que 3 años, las 24 horas al día, era (más bien dicho, todavía es) un PIII con 512 KB de RAM que me encontré por la calle un buen día y le metí un Ubuntu 7.10. Durante tres años ha estado hospedando la wiki y un par de blogs, no exento de problemas, y es por esto que finalmente he tenido que cambiar el servidor. Los problemas que me han obligado al cambio básicamente son: el sistema había quedado con versiones del software antiguas, imposibles de actualizar debido a problemas de dependencias por el hicho de utilizar paquetes que habían quedado antiguos; sin espacio en el disco duro (cada vez se hacía más difícil hacder copias de seguridad); la wiki que hospeda ha estado atacada continuamente por spammers y robots.
Tenía el servidor de recambio esperando desde hacía unos meses, y lo que me ha hecho decidir finalmente a hacer el cambioha sido un susto que he tenido con el servidor Mysql (debido básicamente a tener el espacio de disco ocupado al 100%). Bien pues, ya tocaba hacer un cambio en el servidor. He pasado de un servidor que me costó 0 euros a otro que me costó 90 euros! ahora hace ya ocho meses.
Los objetivos que ha de cumplir este servidor son:
- Con un servidor Apache, hospedar la wiki wiki.joanillo.org y el blog www.joanillo.org. Además, hospedar langtrainer.joanillo.org (gestiona mi vocabulario particular de inglés), fotos.joanillo.org (el repositorio familiar de fotos), http://www.jmquintana.com (la web de mi padre).
- Hacer que todas estas webs sean públicas (los dominios joanillo.org y jmquintana.com son de propiedad, y una cuenta en dyndns.org puede hacer que mi router con IP dinámica sea visible públicamente).
- Servicios de Mysql y SSH para conexión remota
- Servidor de copias de seguridad de otras máquinas, y copia de seguridad a un disco NDAS.
Toda la documentación sobre la instalación y configuración del nuevo servidor están en la wiki: http://wiki.joanillo.org/index.php/Servidor_Pentium_IV_3GHz
Como se puede deducir, soy un gran defensor, a parte del software libre, del reciclaje de máquinas que en la mayoría de los casos se consideran obsoletas. Creo que un sistema bien configurado y mantenido, con un SO ligero, y con una monitorización de su rendimiento, puede tener unas prestaciones suficientes para conseguir sus tareas: en este caso ser un servidor Apache público, totalmente transparente para los posibles visitantes (que se pensarán que la página está hospedada en un hosting profesional).
Las ventajas de tener un servidor dedicado es que lo puedes tener configurado a tu medida, sin ninguna restricción de los paquetes a instalar, con procesos y scripts que trebajan en background. A modo de ejmplo, la página langtrainer.joanillo.org, que gestiona un vocabulari de inglés particular, es capaz de generar un fichero de audio que puedes descargar al smartphone y así aprender inglés en el tiempo libre. Todo esto gracias a la utilidad espeak (és una herramienta TTX-Text to Speech), y unos cuantos scripts que convierten un fichero de texto en un fichero de audio. Se puede consultar la documentación en http://wiki.joanillo.org/index.php/P%C3%A0gina_principal#Projecte_Langtrainer.
Como inconveniente podemos destacar el hecho de tener una máquina encendida las 24 horas del día (ahora bien, este inconveniente puede quedar minimizado si tenemos presente que, cuando estemos en fase de producción, no serán necesarios una pantalla, teclado y ratón; y también procuraremos tener una fuente de alimentación y ventiladores eficientes y poco ruidosos-que de momento no es mi caso).
Por tanto, como coste del servidor, a parte de los 90 € que me costó de segunda mano, hay que añadir el coste de la factura eléctrica: 24 h/día*365 días = 8760 horas x 250W = 2190 KWh x 0,142319 €/KWh = 311 €. (ostras! nunca había hecho este cálculo, y nunca consideré que tener un servidor en marcha las 24 horas tuviese un coste de 26 € al mes, que es una cantidad no-despreciable en unos momentos que todo el mundo está recortando por aquí y por allá).
En cualquier caso, la instalación, configuración y mantenimiento de un servidor dedicado ete da una experiencia muy válida de las tareas encomendadas a un administrador de sistemas, es una muy buena plataforma de aprendizaje en un contexto de producción pero que a la vez no es crítico (si el ordenador está fuera de servicio, el único perjudicado soy yo mismo, nadie me pedirá responsabilidad, sólo yo me la pediré… o mis alumnos, que se han acostumbrado a consultar la información directamente de la wiki). Por tanto, como administrador de sistemas, en el servidor se tendrá que dominar la configuración de los servidores Apache, MySQL, SSH, SAMBA; la realización de copias de seguridad automatizadas (cppias de ficheros, copias de mysql, copias totales, diferenciales y/o incrementales, procedimientos de restauración); instalación, configuración y mantenimiento de Mediawiki y WordPress; configuración del router; aspectos de seguridad: control de accesos, monitorización del servidor y de la red. En definitiva, programación de scripts para automatizar al màximo todas las tareas posibles, y sobretodo, documentar bien todos los pasos (aunque esté escrito en todos los libros, la experiencia nos demuestra que la buena documentación nos ahorra trabajo y males de cabeza en el futuro, aunque siempre resulta complicado transmitirlo a los alumnos).
Así pues, ya está a toda marcha mi nuevo flamante Pentium IV a 3GHz y 4GB de RAM, con un Ubuntu 10.04 LTS. Larga vida a los ordenadores reciclados! ¿Cuánto tiempo estará en funcionamiento? Las cosas que funcionan mejor no tocarlas… Ahoraa bien, teniendo en cuenta que la nueva versión LTS de Ubuntu será la 12.04 LTS (abril del 2012), y que para esta versión las actualizaciones se garantizan para 5 años, podría ser un buen momento para volver a empezar de cero en mayo del año próximo.