Archivo por meses: junio 2018

Proyecto IoT en thingspeak.com

Ya está funcionando el proyecto de IoT basado en NodeCMU y el sensor de temperatura/humedad/presión BME280, y visualización de los datos en thingspeak.com. También he empezado a hacer el curso de IoT en el Institut Rambla Prim, que imparte Jordi Binefa.

Enlaces:

Proyecto CNC: script para un juego de mesa Abalone

Abalone Bord Game and hexagonal gridAbalone Es un juego de mesa diseñado por Michel Lalet y Laurent Lévi en 1987. Es un tablero con agujeros donde colocamos 14 canicas por jugador, y se trata de hacer fuerta seis canicas del contrincante. De hecho nunca he jugado a este juego, pero de momento construiremos un tablero.

El problema consiste básicamente en hacer una red en formato de colmena de abejas, que de hecho son hexágonos y triángulos equiláteros. Para dibujar los puntos sobre un programa de CAD (yo utilizo LibreCAD), enseguida necesitamos el cos(60) y el sin(60). Partiendo de una parrilla ortogonal no es fácil hacer esta parrilla. Lo mejor es crear un script y generar los puntos de forma automática.

Partimos de un fichero vacío de LibreCAD, creamos la capa puntos, y meto tres puntos de prueba. Abrimos con un editor de texto (los ficheros de CAD tienen un formato de texto plano) y localizamos los puntos de referencia. Ahora ya sabemos el formato que han de tener los puntos que queremos generar programáticamente.

Mostramos el trozo de código más representativo que genera la geometría de mi parrilla, script bee_grid.cpp:

...
\tfor (j=0; j
El script genera un fichero de texto con las líneas que podemos inserir en nuestro fichero original, y el resultado lo podemos ver en la foto. Es una parrilla de puntos para el juego del Abalone. La otra foto, la del juego del Abalone, no es mía (la he encontrado por Internet), pero este es mi objetivo: construir un tablero de Abalone. Para hacerlo ya tengo el fichero de CAD, después tendré que generar el G-Code, y finalmente fresar todos los puntos sobre una madera. Ya enseñaré el resultado cuando lo tenga acabado.

Enlaces:

update 21/06/2018: Este es el resultado final. He aprovechado una madera de cocina, que estaba muy marcada, pero el resultado final me gusta.

Jacks Open Mini Pinball

Jacks Open Mini Pinball

Jacks Open Mini Pinball

Finalmente ya hemos finalizado el Mini Virtual Pinball que he estado construyendo y configurando los últimos meses (junto a otros proyectos que he tenido que ir empujando en paralelo). El pinball está basado en el el Jacks Open de Gottlieb del año 1977.

El trabajo de pintura es muy mejorable, aunque la idea de utilizar máscares y spray me ha gustado, y si perfecciono la técnica, se pueden hacer cosas muy chulas.

He metido 200 mesas de diferentes fabricantes y diferentes épocas. A mi particularmente me gustan las mesas sencillas y electromecánicas de los años 60 y 70, y no la sofisticación plena de luces y sonidos de las mesas de estado sólido.

Para la siguiente máquina que vaya a construir hay bastantes cosas a mejorar. Estaría bien que las patas se puedan sacar, y que el backglass se pueda plegar hacia adelante. En esta ocasión no lo he hecho por falta de tiempo, y ahora me encuentro con un mueble que no puedo meterlo dentro del coche. También quiero añadir un plunger/tirador analógico, e implementar el tilt/nudge analógico con un acelerómetre y arduino.

Ya tengo un nuevo pinball a la vista. Como este no lo puedo transportar en coche, me gustaría hacer una versión mínima de pinball a dos pantallas (B2S), con una placa de ordenador Mini-ITX de las pequeñas (formato barebone). Es lo que se llama un pocket pinball. Empezaré a recopilar el material, ya explicaré como siempre los avances.
barebone
Presento dos videos de esta máquina. El primero es un video de presentación; y el segundo es un video del proceso de construcción. En los videos he puesto las canciones de un grupo de música que están triunfando mucho entre los chavales: los Buhos, música cañera en catalán.