Milloncete Airgam modelo Blancanieves


Estos días que estoy haciendo un pinball virtual, he aprovechado para pasar por Wallapop y he conseguido un Milloncete de la casa Airgam, concretamente el modelo Blancanieves. En casa no tuvimos ninguno de estos, y la verdad es que no los recuerdo especialmente ni tampoco recuerdo el anuncio de la tele que dejo en un enlace del Youtube. Tampoco recuerdo el lema: Milloncete, vaya juguete!, y mira que todas aquellas falcas televisivas de los años 70 normalmente las tengo muy frescas. Lo que está claro es que esto es años 70, totalmente de mi época.

Es un símbolo de cómo las empresas familiares (en este caso la familia Magrià, que es Airgam al revés), con iniciativa y emprendimiento, podían crecer en su ámbito natural: la España autártica de los años 70, con un mercado único (el español, no el europeo) y una tele única: TVE.

De pequeño habíamos jugado alguna vez a los pinballs de los bares (muy poco, la verdad). Y para mi no eran ni pinball, ni petacos, ni máquinas del millón. Para mi los del bar también eran los milloncete, sin duda influencia de este juego que ahora muestro. y es por esto que cuando me he metido en este tema de los pinballs, me extrañaba al principio que nadie hablase de los milloncete. Para mi los grandes, los del bar, también eran milloncetes. Sin duda era mi realidad infantil deformada.

Sólo decir que había otros moldelos de Milloncete Airgam, como el modelo Pirata, modelo Circo, modelo Monstruos. I que Airgam, sobretodo, pasó a la historia por los Airgam Boys, ahora que los Playmobil (yo siempre les he llamado Click de Famobil) se han comido todo el pastel.

Os dejo un pequeño video que he hecho, y un par de enlaces: un anuncio de la tele de Airgam y un post que me ha gustado: