Soldadura SMD en el horno de casa

Estoy en el proceso de migrar de Eagle CadSoft a KiCAD (open source), y además utilizar componentes SMD en los nuevos proyectos. Por tanto, he de practicar la soldadura SMD, y tener las herramientas adecuadas.

Hay muchos videotutoriales de soldadura SMD, interesante ver alguno para coger confianza y evitar errores. Básicamente hay tres maneras de hacer la soldadura SMD:

  1. Soldando a mano, con un soldador de punta muy fina e hilo de estaño fino. Es fácil soldar de esta manera cuando los componentes no son muy pequeños (por ejemplo 0805 o superiores).
  2. Con pasta de soldar, y utilizando un horno a 230º. Vale la pena sobretodo cuando hay bastantes componentes a soldar. Esta sería la manera definitiva para hacer una tirada más grande, pues se pueden poner en el horno varias placas a la vez. La gran ventaja de la pasta de soldar es que una vez situado el componente, éste no se mueve.
  3. Con pasta de soldar y aire caliente de una estación de soldadura. Todavía no lo he probado pero tendría que funcionar. Sería correcto para soldar algún componente puntual.
  4. En la fotografía se muestra el resultado de la primera prueba que he hecho en el horno de casa, a unos 230 grados. El gran éxito de la soldadura fina es confiar en la tensión superficial que se genera entre el flux soldante, el estaño y el componente. La tensión superficial es la que evita que el estaño se esparza y haga puentes entre las pistas.

    Mi workflow de prototipaje:

    • KICAD
    • Generación de los Gerbers
    • pcg2gcode para generar el G-Code para la máquina CNC
    • Fresado CNC
    • Flux: Resina de colofonia
    • Soldar: componentes SMD y componentes through-hole

    Una vez el prototipo funciona, lo más correcto es encargar las placas a algún fabricante de PCBs, ahora hay muchos y a buen precio, con más o menos tiempo de espera.

    Notas de soldadura en la wiki.