recreativa dardos v0.0.8

Ya tengo ganas de hacer esta nueva recreativa: una máquina de dardos con detección automática de los dardos y su puntuación. Pero no dardos con punta de plástico. Ha de ser un dartboard original de corcho con dardos de punta metálica.

Para la detección de los dardos había la posibilidad de utilizar una malla resistiva y poder posicionar dónde lanzamos los dardos. Pero creo que no sería de fiar. Lo mejor será utilizar visión por computadora con OpenCV. Ya hablaré sobre el tema más adelante.

De momento he estado trabajando con la lógica de los diferentes juegos de dardos que hay. Los más populares son: 301, 501, Count Up, Cricket, Round the Clock, Halve it. Y ahora ya puedo presentar la primera versión de la aplicación, no funcional, que sólo funciona en la consola de Linux. Esta versión simula partidas reales de hasta 4 jugadores: primero escoges el juego; después número de jugadores; después asignas los usuarios; comenzamos a jugar al juego seleccionado pasando por las diferentes rondas (cada ronda son tres tiradas de los dardos). Y así vamos registrando la puntuación hasta que llegamos al ganador.

En las siguientes versiones del programa (escrito en C++) se tendrá que implementar toda la parte de OpenCV, y finalmente toda la parte de SDL (librería gráfica). Todo tendrá que correr en una Raspberry Pi 3, de manera que el desarrollo lo hago en el portátil, pero asegurando la portabilidad en la RPi3. Este tiene que ser el proyecto estrella de este semestre. Es una idea que me persigue de hace tres años. De hecho no es una idea original, hay diversos proyectos que utilizan dardos con punta de hierro y tableros de corcho o fibra, en vez de las dianas electrónicas con puntas de plástico. Quizás ahora el proyecto más similar sería open-cv-steeldarts, que se está desarrollando en Python y que todavía no es plenamente funcional. Le daré una ojeada sobretodo por el tema de la calibración y detección de los dardos.

Enlaces: